Results for 'Breve Historia Del'

962 found
Order:
  1. El institute for Vico studies de nueva York.Breve Historia Del - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:185.
    Nota del Boletín Informativo del Institute for Vico Studies, fundado en 1974 por Giorgio Tagliacozzo en Nueva York, y editor de New Vico Studies, anuario comenzado a publicarse en 1983. La Nota ofrece información de actividades y publicaciones llevadas a cabo por el Instituto americano.A Note of the Informative Bulletin of the Institute for Vico Studies, founded in 1974 by Giorgio Tagliacozzo in New York, and publisher of New Vico Studies' yearbook . The Note offers information of activities and publications (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Breve historia del krausismo español.Adolfo Posada - 1981 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Durante la preparación del doctorado, Adolfo Posada entra en relación con don Francisco Giner y con el movimiento krausista cuya influencia fue decisiva en su formación espiritual y en su actitud ante la vida. Esta breve historia del krausismo español es un homenaje a los que fueron sus maestros, y aunque es posible que en algunos aspectos esté superada por estudios posteriores, tiene el interés de que ha sido escrita por una persona que vivió el movimiento krausista desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Breve historia del dinero.Mercedes López de Arriba Guerri - 2007 - Critica 57 (942):18-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Breve historia del pensamiento ecuatoriano.Carlos Paladines Escudero - 2011 - Quito: Corporación Editora Nacional.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Breve historia del pensamiento antiguo.Rodolfo Mondolfo - 1953 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    En este libro encontramos expusta, con el rigor que caracteriza al autor, la historia del pensamiento griego desde el nacimiento de la reflexion filosofica hasta las ultimas escuelas posaristotelicas. Rodolfo Mondolfo nacio en Senigallia (Ancona), en 1877 y murio en Buenos Aires en 1976. Estudio en la Universidad de Florencia, donde se graduo en Filosofia en 1899. Entre 1904 y 1938 fue titular de la catedra de Filosofia en las universidades de Padua, Turin y Bologna. En 1944 se traslado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Breve historia del Centro de Estudios Filosóficos.E. García Máynez - 1966 - Dianoia: Rivista di filosofia 12:240-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  54
    Vanzago, Luca. Breve historia del alma, De Ruschi, M. J. (trad.).Gustavo Ortiz-millán - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):240-247.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Saralegui, M. (2022) Breve historia del pensamiento político moderno: de Maquiavelo al coronavirus. Arcus. 310 pp. [REVIEW]Jerónimo Rilla - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:483-490.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Ángel Gómez Moreno, Breve historia del medievalismo panhispánico (Primera tentativa). (Medievalia Hispanica 15.) Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert Verlag, 2011. Pp. 219. $24.80. ISBN: 9788484895879. [REVIEW]E. Michael Gerli - 2013 - Speculum 88 (3):804-806.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Una breve historia de la teoría del ritmo desde los años 70.Pascal Michon - forthcoming - Rhuthmos.
    Agradezco sinceramente a Melisa Galarce y a Aníbal Zorrilla por la traducción de este texto al español. Melisa Galarce es Docente en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA de Buenos Aires. Aníbal Zorrilla es pianista y compositor, Docente Investigador en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA de Buenos Aires. Una primera versión de este texto se presentó en inglés en la Universidad de Roskilde el 6 de diciembre de 2011 — P. M. El sitio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Vanzago, Luca. Breve historia del alma. [REVIEW]Gustavo Ortiz-millán - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):239-247.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. 23 (1959-60), 131-164. 644. Sala Balust, Luis:«Breve historia del Seminario de Salamanca».X. I. I. Sacra - 1960 - Salmanticensis 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Reseña del libro Breve Historia de la Atención Científica de Lorraine Daston. [REVIEW]Damian Islas - 2014 - Dianoia (72):173-175.
    El libro de Lorraine Daston Breve Historia de la Atención Científica, publicado en español por editorial La Cifra en el 2012, consta de seis apartados a través de los cuales Daston formula una interesante pregunta desde las perspectivas de la psicología de la investigación científica y la epistemología de la historia natural: por qué, cuándo y cómo ocurre que los científicos dirigen su atención sobre determinados objetos de estudio y no sobre otros. O visto desde otro punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La Feria del libro de Madrid: Una breve historia.Teodoro Sacristán - 2007 - Critica 57 (945):54-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Energía y bienestar: una breve historia desde la perspectiva de los límites medioambientales.Lina I. Brand-Correa - 2023 - Arbor 199 (807):a688.
    Energía: vital y fatal. Vital pues cierta cantidad de energía se ha convertido en un aspecto indispensable para las sociedades y personas modernas. Fatal pues los sistemas energéticos han generado la mayor parte de las emisiones de gases efecto invernadero desde por lo menos la segunda mitad del siglo veinte. Por lo tanto, es indispensable analizar las cuestiones de energía desde el punto de vista de su uso buscando responder preguntas como ¿cuánta energía se requiere para mantener o mejorar niveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Animal racional: breve historia de una definición.Ignacio García Peña - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:295-313.
    The given work analyses several aspects of the concept te’cnh in Plato´s philosophy. At the same time, it deals with his attempt of finding a type of behaviour which counts on the same features as arts and science, in other words, a behaviour based on rational principles that will enable us to act accurately and according to our principles. He followed the path of Socrates in the process of the search for such behaviour. The sophists were proud of teaching a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  19
    Os terremotos brasileiros: uma breve história econômica no século XXI.João Villaverde - 2021 - Aisthesis 70:192-222.
    El articulo describe la historia reciente de la economía brasileña, trazando la trayectoria seguida desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso hasta el momento actual, pasando por los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, destacando sus políticas sociales y sus efectos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El contexto actual de la filosofía y la historia de la ciencia.Juan Francisco Martín del Castillo - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):125-132.
    En el presente, se ofrece una breve reconstrucción histórica de la evolución de la Filosofía y la Historia de la Ciencia hasta hoy y, además, una visión panorámica del estado actual de ambas disciplinas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Foucault et nous : breve historia (contra)cultural de la España contemporánea.Manuel Artime Omil - 2017 - In Teresa Oñate & Teresa Oñate Y. Zubía (eds.), Hermenéuticas del cuidado de sí: cuerpo alma mente mundo. Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Razonamiento no monótono: un breve panorama.Luis Fariñas del Cerro & Antonio Frías Delgado - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (2):7-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Pequeña historia de un breve pasaje ( n 17 ) de la constitución << dei verbum >> del concilio vaticano II.Lorenzo Turrado - 1988 - Salmanticensis 35 (3):369-372.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Siete historias lógicas y un cuento breve: en torno a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón.Salvador López - 2017 - Barcelona: Edicions Bellaterra.
    Siete historias lógicas y un cuento breve contiene ocho aproximaciones a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) cuya Introducción a la lógica y al análisis formal fue, tal como ha señalado Luis Vega Reñón, un libro esencial en los años sesenta del pasado siglo para la consolidación de los estudios de lógica y de filosofía de la lógica en nuestro país. Se incluyen en estas historias, lógicas y político-culturales, las cartas cruzadas entre Sacristán y algunos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ríos, Jerónimo y Sánchez, Marté: Breve historia de Sendero Luminoso. Madrid: La Catarata, 2018, 162 pp. [REVIEW]Alberto Castro Villa - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Un 8 de octubre de 1993 sería publicado un video en todos los medios de comunicación televisivos de Perú. En él, el histórico líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, aparecía junto a su lugarteniente y pareja, Elena Iparraguirre Revoredo, también recluida en un penal de máxima seguridad en el puerto del Callao. En dicha aparición, el otrora "Camarada Gonzalo" declaraba la rendición de su organización armada y demandaba la necesidad de un acuerdo de paz con el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    Historia breve de las contribuciones evolucionistas a la Filosofía Biológica predarwinista: desde la Edad Media hasta Darwin.Vicente Claramonte Sanz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):85-108.
    ResumenEl artículo presenta una sucinta exposición de las principales aportaciones sobre Filosofía Biológica realizadas por diversos autores al desarrollo del pensamiento evolucionista, durante el período histórico transcurrido entre el medievo y la articulación de la teoría darwinista. En particular, expone las contribuciones de diversa índole realizadas por Andrés Vesalio, Andrew Battell, Jacobo Bondt, Nicolás Tulp, Edward Tyson, John Ray, Benoit de Maillet, Pierre Louis Moreau de Maupertuis, Karl von Linneo, Georges Louis Leclerc, Félix de Azara y Jean Baptiste Lamarck.Palabras claveHistoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Objetivos y métodos del conocimiento físico.Hans Reichenbach - 1945 - [México]: El Colegio de México. Edited by Eugenio Imaz.
    Breve historia del conocimiento de la física que desemboca en el escenario actual de la teoría de los cuantos, pasando por los teoremas clásicos de aquellos precursores cuasimodernos, que desde el siglo XVIII dieron el impulso que retomaron los grandes físicos del siglo XX.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  20
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en el período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    El futuro es el terrorista más buscado. La postmodernidad y el fin del desprecio a la filosofía de la historia.Fernando Bayón - 2009 - Isegoría 40:29-47.
    El ensayo consta de tres partes: en la primera, se establece una breve genealogía de la afinidad entre el nacimiento de la Filosofía de la historia y la noción de Progreso. En la segunda, se extraen algunas consecuencias políticas del hecho de que la idea de Progreso se tradujera como pura aceleración del tiempo histórico. Finalmente, se problematiza la idea de la muerte del Tiempo en tanto efecto postmoderno de la aceleración del Progreso. Y se realiza una crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Donde habita la memoria. Un análisis del Museo Popular de Siloé, espacio de memoria colectiva y resistencia popular.Florencia Scolaro - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e198.
    El siguiente trabajo tiene por objeto analizar la experiencia del Museo popular de Siloé como lugar de memoria, de acuerdo con la categoría acuñada por Pierre Nora. Para ello, se hace una breve descripción del lugar donde se ubica Siloé tanto en términos espaciales, como socio-históricos. A partir de allí, el escrito refiere a los modos que adquirieron las políticas de memoria en Colombia y el posicionamiento fluctuante del Estado en relación con la Memoria en general, y con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Breve tratado de la ilusión.Julián Marías - 1985 - Madrid: Alianza.
    Movido no sólo por haber experimentado intensas ilusiones a lo largo de su vida, sino por su propia vocación teórica, y, una vez puesto a la tarea, por los sorprendentes hallazgos, en primer lugar, de que la palabra ilusión -«tan general, de tan larga historia, de tan claro linaje latino, común a tantas lenguas»- es algo privado del hispanohablante, y en segundo, de la casi absoluta ignorancia acerca de esta emoción, J. Marías aborda en este libro un insólito y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La historia universal de Ibn Daud.Katja Vehlow - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):191-199.
    En su historia universal, Dorot 'Olam, escrita en cuatro breves textos interdependientes, Ibn Daud despliega una visión integral de la historia. Dorot 'Olam es el producto literario de las condiciones políticas, culturales e historiográficas del siglo XII en su ciudad de acogida, Toledo, y en la Península Ibérica en general. Fusionando las preocupaciones judías y rabínicas contemporáneas con el pensamiento filosófico islámico árabe y la historiografía cristiana, los escritos históricos de Ibn Daud fueron abrazados y leídos con entusiasmo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Escritores filóginos en el debate renacentista sobre las segundas nupcias: Del rimaritarsi de Sperone Speroni.Milagro Martín-Clavijo - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:111-121.
    En el breve tratado _Del rimaritarsi_ (1542) el humanista italiano Sperone Speroni aborda un tema de interés en el Renacimiento, el de las viudas y las segundas nupcias. Se parte del análisis de este texto y se confronta con los de otros humanistas del mismo periodo, como Erasmo, Fusco, Valier, Trissino, Savonarola, Zarrabin, Cabei, Trotto, Dolce o Vives, para poder entender que la defensa del matrimonio también para la viuda es uno de los elementos clave del nuevo concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Acción,historia Y naturaleza en el pensamiento de Hannah Arendt.Gloria Gallo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):12.
    El objetivo de este trabajo es plantear la relación que establece Hannah Arendt entre los conceptos de acción, historia y naturaleza, cuya conexión se da en torno a las características que hacen a las acciones humanas contingentes, es decir, la imposibilidad de predecir sus consecuencias y sus efectos ilimitados. El análisis de las relaciones entre los conceptos aquí aludidos es una herramienta de reflexión sobre la necesidad de replantear la relación entre el hombre y la naturaleza. Inicialmente, haré una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Presentación: Alain Badiou, una huella y un camino en la batalla de las idas del siglo XXI. Un Breve mapeo a su trayectoria intelectual.Nicol A. Barria-Asenjo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):261-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Minificción centroamericana: una primera mirada a la génesis y los rasgos propios del formato narrativo breve de la región.Alberto Sánchez Argüello - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):85-118.
    Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del istmo centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el objetivo de contar con una primera mirada a la génesis comparada de la minificción regional, su estado actual y los rasgos propios de la creación minificcional en Centroamérica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    La cultura del consumismo: de la oikos aristotélica al homo oeconomicus de la posmodernidad.Iñaki Vazquez Larrea - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:77-84.
    El presente ensayo se presenta como un breve recorrido por la Historia del pensamiento Económico. Desde el clásico“homo oeconómicus” aristotélico hasta la génesis del ethos capitalista, que según Max Weber definiría a la Modernidad. Ello nos serviría como punto de partida para reflexionar sobre la naturaleza de la sociedad postindustrial de consumo, y, a su vez, sobre lo que la supuesta crisis del espirítu capitalista weberiano implica en la definición sociológica del “homo oeconómicus” de la postmodernidad, dentro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Breve análisis de la democracia en la educación según Dewey, Freire y Prieto.Venecia Montserrat Esparza Romo - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):14-23.
    Aunque con el paso del tiempo, las tendencias político-liberales cambiaron completamente su sentido, no se puede entender directamente en qué puede consistir algo como la democracia, esto apelando a ejemplos de la desigualdad descarada que se vive en todo el mundo. Este ensayo no pretende enumerar todos los casos de desigualdad, tampoco se propone hablar del significado de la democracia a lo largo de la historia; el motivo es hablar, a un nivel muy general, del sentido de la democracia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  68
    La doctrina del amor en Ibn Al-Arabí. Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico,el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe asu vez la razón discursiva , y partiendo, de otro, de la exploración intra-lingilística o gramatosófica emprendida por elgnóstico andalusí Ibn al-’Arabi, ofrecemos al lector una traducción comentadade una breve sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de LaMeca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulacionesmorfológicas y semánticas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  8
    Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977.Álvaro Iván Cabrera Monsalve - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e032.
    El presente artículo tiene por objeto realizar una descripción de la represión dictatorial en la comuna de Pichilemu durante los años 1973-1977. Para ello, este trabajo se centra en su primera parte en contextualizar, de manera breve, a Chile en su contexto político desde las elecciones del año 1969 hasta el golpe de Estado en 1973. En esta parte también encontramos los datos fundamentales de Pichilemu y un breve resumen de su Historia Política. La segunda parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La doctrina del amor en Ibn Al-cArabî: Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito Arias - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61-77.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico, el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe a su vez la razón discursiva (que, por lo mismo, no puede quererse fuente ni de su método ni de su lenguaje), y partiendo, de otro, de la exploración intralingüística o gramatosófica emprendida (a partir de tales premisas) por el gnóstico andalusí Ibn al-'ArabÌ, ofrecemos al lector una traducción comentada de una (...) sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de La Meca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulaciones morfológicas y semánticas de la raíz árabe W-D-D, que da lugar al Nombre divino al-Wadñd y que permite una original comprensión de la realidad del amor, su génesis, sus diferentes estados, su carácter divino y sus funciones creadora, cosmológica y antropológica. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Eric Hobsbawm y su lectura marxista de la historia.Mauricio Pilatowsky - 2014 - Isegoría 50:253-268.
    En este ensayo se presenta un breve estudio de las aportaciones del historiador Eric Hobsbawm en el campo de la historia y de sus posturas marxistas; tanto en su trabajo académico como en su práctica política. El análisis incluye una revisión de su biografía ya que según el autor los investigadores y su manera de investigar responden a las circunstancias que les toca vivir. Desde esta perspectiva se aborda su interpretación de Marx y del marxismo, su forma de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Aproximación a la historia de la Venerable Hermandad y Orden Tercera Servita de Sevilla (Siglos XVIII, XIX y XX).Francisco Javier Monclova González - 2023 - Isidorianum 19 (37):109-144.
    El presente trabajo tiene como intención aproximarnos a la historia de la Venerable Orden Tercera Servita de Sevilla. Esta institución religiosa de laicos tuvo un especial protagonismo en la ciudad durante los siglos XVIII, XIX y primeros años del siglo XX. El artículo comienza con un breve recorrido por los aspectos más conocidos de la Familia de Siervos de María. A continuación, se exponen los orígenes de la misma centrados en la primitiva Hermandad de Nuestra Señora de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Europa, ¿dónde estás? Meditando la crisis de identidad del viejo continente con Joseph Ratzinger.Benito Enrique García Guerrero - 2023 - Isidorianum 32 (2):237-272.
    Este trabajo quiere responder a la demanda de quienes buscan una introducción breve pero significativa a las reflexiones de Joseph Ratzinger sobre la identidad histórica de Europa. Se trata de un estudio que, desde la perspectiva del teólogo alemán, realiza un somero itinerario por la historia político-espiritual de Europa, subrayando la cesura que constituyó el siglo XX, y que finaliza con algunas propuestas para construir una Europa con futuro. Entre éstas no conviene olvidar la luz que proviene de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  78
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Discurso entusiasta y subjetividad política moderna.Martín Rodríguez Baigorria - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:83-100.
    En su libro _La Revolución de los Santos_, Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término “entusiasmo” con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    Marilena Chaui, una filósofa política e intelectual participante frente a la crisis del totalitarismo neoliberal.Braulio Rojas-Castro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):67-75.
    En este artículo se hará un recorrido por la biografía intelectual y la obra de la filósofa brasileña Marilena Chaui, poniendo la mirada en la filosofía política que ha ido construyendo a lo largo del desarrollo de su pensamiento, lo que se ha dado en concomitancia con su praxis como “intelectual participante”. Se comenzará con una breve reseña del proceso de formación académica que tuvo en el contexto de dictadura y su preocupación por los conflictos políticos en Brasil, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962